El ser humano, debe estar en situación de educación permanente, extrayendo su potencial creativo, sus conocimientos y sus valores. La educación entendida como la simple transmisión de conocimientos, es lo que llamamos instrucción, basada en la repetición, hace que el modelo educativo se repita hasta la saciedad y que impida actitudes de cambio. En la educación (proceso), intervienen personas, que extraen lo que llevan dentro para aportar a la comunidad, mediante la información (producto), nuevas ideas, comportamientos y valores
Educación
jueves, 25 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Estrategias para enseñar a pensar
El proceso de aprender a aprender presenta algunas dimensiones importantes
que tienen que ver con “la cognición” y “la meta-cognición”, que pasamos a
analizar breve mente. El término “cognición” es genérico y se refiere a
procesos cognitivos específicos como atención, percepción, memoria,
pensamiento, razonamiento, etc. El término “meta-cognición” hace referencia
al conocimiento y control de los procesos cognitivos, como veremos
seguidamente. El entrenamiento cognitivo pretende desarrollar en el alumnado
capacidades, procedimientos o estrategias que le permitan adquirir , elaborar y
recuperar información o conocimiento. El entrenamiento meta-cognitivo
pretende desarrollar en el alumnado el conocimiento sistemático y deliberado
de aquellas estrategias cognitivas necesarias para el aprendizaje.
Haciendo un balance del derecho a la educación en el mundo.
Haciendo un balance del derecho a la educación en el mundo
Regiones más afectadas
La pobreza y la marginación han dado como resultado la no matriculación de más de 72 millones de niños en el mundo.
África subsahariana es la más afectada, con más de 32 millones de niños en edad escolar en el área de la escuela primaria. Asia Central y Oriental y el Pacífico, también se ven afectados por este problema con más de 27 millones de niños en edad escolar.

Por otra parte, estas regiones también deben abordar los problemas educativos de la pobreza (el niño en la escuela durante menos de 4 años) y la pobreza extrema educación (niño en la escuela por menos de 2 años).
Se subsahariana esencialmente África, donde más de la mitad de los niños van a la escuela por menos de 4 años. En algunos países como Somalia y Burkina Faso, más del 50% de los niños asiste a la escuela por menos de 2 años.
Sin educación y la pobreza educativa tienen efectos negativos sobre las personas y el país. Los niños abandonan la escuela sin ser capaz de aprender los conceptos básicos, lo que dificulta en gran medida su desarrollo social y económico del país.
Centro de Atención Múltiple (CAM)
El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece educación inicial y básica (preescolar, primaria y secundaria) de calidad a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Así mismo ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 años de edad con discapacidad.
La atención educativa se enfoca a eliminar o reducir las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan en los contextos escolar, áulico, socio-familiar y laboral, para posibilitar el desarrollo de las competencias que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje de esta población, les permitan ser independientes y mejorar su calidad de vida.
La atención educativa en el CAM está dirigida a las alumnas y los alumnos con discapacidad intelectual, visual (ceguera, debilidad visual), auditiva (sordera, hipocausto) o motriz, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo que enfrentan, en los contextos educativos –escolar, áulico y socio-familiar-, barreras para el aprendizaje y la participación, por lo cual necesitan de recursos especializados de manera temporal o permanente. Es decir, en el CAM se atiende a niños, niñas y jóvenes todavía no incluidos en las escuelas de educación regular, para proporcionarles una atención educativa pertinente y los apoyos específicos que les permitan participar plenamente y continuar su proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
También se consideran como sujetos beneficiarios del servicio, a las familias de los alumnos asistentes al CAM, así como al personal de educación regular y especial que reciben orientaciones, asesoría o participan en los talleres y las conferencias presentadas en este espacio educativo.
Los alumnos de CAM reciben atención en los diferentes niveles educativos: inicial, preescolar, primaria y secundaria, acorde con los Lineamientos Generales para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos en el Distrito Federal , además de formación para la vida y el trabajo en el llamado CAM Laboral.
Ubicado como un espacio de vanguardia tecnológica, es el único en su tipo que existe en el Distrito Federal, pues cuenta con las herramientas y estrategias innovadoras en el ámbito de la atención educativa a personas con discapacidad, para la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación; así como para favorecer el acceso a la información, conocimiento y aprendizajes significativos en el ámbito de la educación especial y la atención a la diversidad, con el propósito de impulsar la educación inclusiva.
El centro se divide en cinco áreas: Apoyo Educativo, Asesoría Técnico Pedagógica, Biblioteca, Centro Digital de Recursos para la Educación Especial y la Sala de Enciclopedia y Edusat.
Para conocer el servicio de Educación Especial más cercano a tu domicilio, consulta en esta página el “Directorio de Escuelas”.
Déficit de financiación de los países en desarrollo.
La educación primaria universal es un gran desafío y un problema importante para muchos estados.

Muchos países en desarrollo no tienen suficientes recursos financieros para construir escuelas, proporcionará materiales escolares, contratar y capacitar a los maestros. Los fondos de la comunidad internacional son generalmente insuficientes para permitir a estos países a establecer un sistema de educación para todos los niños.
La falta de recursos financieros también afecta a la calidad de la educación. Los maestros no tienen la formación básica de maestros y escuelas, en definitiva, han concurrido aulas.
Esta redundancia requiere que las escuelas para crear clases en las que se superponen varios grados, y no permita que cada niño se beneficie de la educación adaptada a sus necesidades y su capacidad. Par Por lo tanto, en estos países, la tasa de el abandono y el fracaso escolar siguen siendo muy altos.
http://www.humanium.org/fr/situation-monde/droit-a-l-education/
Educación especial.
La Ley General de Educación, en su Artículo 41, enuncia que “la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social influyente y con perspectiva de género.
Tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.
Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios”.
Educación Especial es una modalidad de atención de la Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el respeto de la diversidad como un aspecto de enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la Educación para Todos, eliminando cualquier tipo de barrera para el aprendizaje y la participación social de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas.
Para ello, cuenta con los siguientes servicios educativos:
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER)
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular es la instancia técnico operativa de la Educación Especial, que en el marco de la Educación Inclusiva, tiene como propósito impulsar y colaborar en la mejora y transformación de los contextos escolares de la Educación Básica Regular; proporcionando los apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales que garanticen una atención de calidad a la población y particularmente a aquellas alumnas y alumnos que presentan discapacidad y/o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación para que logren los fines y propósitos de la Educación Básica, respetando las características del contexto y las particularidades de la comunidad en la que se encuentra inmersa la escuela Ubicada en espacios físicos de educación regular, proporciona apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales en escuelas de educación básica mediante el trabajo de un colectivo disciplinario de profesionales. Dichos apoyos están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mediante el énfasis en la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan en los contextos.
Su razón de ser y su quehacer se sintetizan en garantizar, correspondientemente con la escuela regular, el derecho de todos los alumnos y las alumnas a recibir una educación de calidad, prestando especial atención a la población con discapacidad y a aquéllos en riesgo de ser excluidos, marginados o de abandonar su proceso de escolarización, por falta de adecuación de los contextos a sus necesidades de aprendizaje.
En las escuelas, la USAER promueve las adecuaciones en sus contextos para disminuir o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación con el fin de que todos los alumnos y las alumnas reciban educación de acuerdo con sus necesidades educativas, en especial la población con discapacidad o con capacidades y aptitudes sobresalientes, así como aquéllos que en los diferentes contextos, se les dificulta acceder o participar en las oportunidades de aprendizaje de los campos de formación de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, así como el desarrollo personal y para la convivencia, debido a la presencia de barreras de diversa índole las cuales requieren ser eliminadas o minimizadas para lograr el éxito en la escuela y en la vida.
El eje central y organizador del apoyo – humano, teórico, metodológico, material y didáctico- de la USAER a la escuela regular, se inscribe en la importancia del derecho a la educación de todos los alumnos y las alumnas con énfasis en su aprendizaje y principalmente de su aprendizaje a lo largo de la vida.
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/definicion.aspx
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/definicion.aspx
La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación
La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna forma concreta nuestro modo de ser.
Es por este motivo por el que nos resulta familiar hablar de educación. Incluso, a veces, las personas creen que entienden de educación, y no dudan en dar su opinión sobre aspectos relacionados con la misma, apoyándose en sus vivencias como escolares. Pero si nos alejamos de estas posiciones intuitivas respecto al fenómeno educativo y profundizamos en su verdadero significado, nos daremos cuenta de su complejidad. Es lo que vamos a hacer en este capítulo, estudiar el concepto de educación a través del análisis de sus notas características, para percibir así su verdadera dimensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Importancia de la Educación
Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia...
-
El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece educación inicial y básica...
-
La educación es un proceso por el cual se facilita el aprendizaje de conocimientos, habilidades, valores o actitudes. La educación ocurre ...
-
Haciendo un balance del derecho a la educación en el mundo Regiones más afectadas La pobreza y la marginación han dado como resulta...